sábado, 8 de enero de 2011

Vida Móbil

Laptops, Netbooks, Tablets, PCs, Smart Phones, ¿Qué es lo que necesito?

HP lanzó un comercial que decía: “Mi laptop envia emails, navega el internet, edita documentos, edita fotografías, compone musica, grabr CD´s, edita videos, convirte formatos, etc,..” Yo sólo envío emails y navego en el internet”. Esta era el comercial para una de las primeras netbooks en el mercado las cuales entonces se llamaban “mini-notebooks” o “mini-laptops”. Lo que HP estaba diciendo es que aunque una laptop pueda ser muy poderosa para hacer muchas cosas, la mayoría de las personas no usan todas estas funciones. En aquel tiempo las computadoras de escritorio reinaban sobre las laptops. Desde el 2003 las laptops han excedido en ventas a las desktops. Las laptops son cada día más potentes y más confiables. Los llamados “smart phones” (teléfonos inteligentes) son cada vez más accesibles y más similar a una computadora de mano. Mi celular actual es más del doble de potente que la computadora que compré sólo hace 10 años. El 2007 dió a luz a una nueva subcategoría de computadoras portátiles llamadas “netbooks”, un tipo de laptop pero con pantalla mucho más pequeña (de 7 a 12 pulgadas), más económicas, portables y con menos capacidad. Para el 2009, la popularidad de esta nueva categoría había crecido tanto que la mayoría de los compañía de celulares ofrecía un netbook gratis bajo las premisas de un contrato de dos años. Con la introducción del iPad el año pasado abriendo brecha, el 2011 será el año de las tablets con la aparición de decenas de tablets similares al iPad. Con tantos dispositivos portátiles muchos de los lectores se habrán preguntado ¿Qué me conviene comprar? ¿Qué es lo que realmente necesito? o la pregunta sería mejor ¿Necesito estos accesorios para mi estilo de vida?
ASUS Eee PC, una de las primeras Netbooks en el mercado.

Vida del hispano medio en America:
Mi suposición es que para un número considerable de los lectores de este artículo la respuesta a la última pregunta es “no”, usted no necesitas estos accesorios. Para la mayoría de los hispanos inmigrantes con trabajos fuera de las grandes corporaciones estos accesorios son lujo. Veo a personas que gastan hasta más de mil dólares en una laptop y lo único que hacen es chequear su Facebook y contestar algunos emails. Si su vida consiste en trabajar de 9 am a 6pm, en su trabajo no puede o no le está permitido usar una computadora conectada el Internet y en algunos cosas ni usar el celular, más usted sólo llega a su casa para compartir con su familia para luego ir a la cama a dormir, mi recomendación es que invierta en una computadora de escritorio (desktop PC). Si bien las PCs ocupan más lugar, aún son más baratas que las laptops y ofrecen más capacidad por un precio menor o más bajo. Con este tipo de vida su preocupación no es portabilidad. Usted no va a perder su trabajo si no chequea su facebook o su email, estos puede esperar hasta que llegue a su casa. El costo de reparación de una laptop es más grande y tienden a ser más frágiles. No obstante si existe un problema de espacio en su hogar, una tipo de laptop llamada “desktop replacement” (remplazantes de PC de escritorio) puede ser su solución. Estas tienen pantallas de 17 pulgadas o más grandes aún, con teclado numérico y mucha capacidad de expansión. Aunque el costo de las mismas es elevado, solucionaría el problema de espacio. Estas son laptops que aunque son portables, no son muy cómodas para estar llevándolas a todo sitio. Es más bien una computadora para tener en casa con todo la potencia de una desktop PC pero todo compacto en aproximadamente 17 pulgadas. Para los lectores con hijos en la escuela primaria o secundaria, sigo insistiendo que una desktop PC es la mejor opción por muchas razones, la fragilidad de las portátiles las hace más vulnerables al trato de los niños y jóvenes, son más fácil de robar, el control de los padres sobre el contendido y uso es más difícil en una desktop PC que una laptop. Por el mismo precio de una portátil puede una de escritorio estar más capacitada para hacer tareas escolares más complejas como editar videos o hacer presentaciones más sofisticadas.

Vida móbil:
Gracias al avance de la tecnología muchos trabajos se han vuelto más móbiles y es aquí donde está lo divertido en cuanto se refiere a escoger un dispositivo portátil. Para estudiantes universitarios aconsejaría un laptop mediana, con una pantalla 12 a 15 pulgadas. Dependiendo del tipo de carrera a seguir, una Mac (de Apple) es una buena solución si el dinero no es un problema. Una “convertible laptop” con Windows 7, con capacidad de escribir con un lápiz especial sobre la pantalla, la hace excelente para tomar notas y editar gráficos. Las laptops tienen procesadores mas potentes que las Netbooks y esto es importante considerar si es que se usa esta misma para trabajos complejos. Por otro lado, para trabajos de mucha mobilidad, una netbook o tablet (Ipad o Android tipo Galaxy entre otras) es más cómodo de portar ya que son pantallas más pequeñas y vienen listas también para Internet por medio de torres de celular, es decir, no hay que estar en un edificio con wi-fi (internet inalámbrico). Para gente que esta en la calle vendiendo productos o servicios, una netbook sería más conveniente por el tamaño y el peso ya que cargar una laptop con pantalla mayor de 12 pulgadas puede resultar impráctico, además las netbooks poseen tecaldo ya que todavía el entrar datos sólo por medio de una pantalla, como en el caso de las Tablets, es incómodo y más lento comparando con el teclado tradicional. Una vez más, si el dinero no es un problema, una Mac Book Air es un delite a los ojos con un espesor de sólo 0.16 a 0.76 pulgadas y un diseño que llama la atención donde quiera que se encuentre. De lo contrario, casi todas las marcas líderes en la industria ofrecen una este tipo de tecnología. Sprint ofrece una netbook por $100, Verizon por $40, AT&T una por $10, todas estas compañías requieren un contrato de 2 años para la conexión a Internet.


Tablets, los últimos dispositivos portátiles.
Las Tablets son el subproducto de una sociedad que busca estar entretenida constantemente, por lo tanto estan bien preparadas para reproducir videos, musica y juegos. Estas son ideales para llevar en un viaje porque se pueden llevar en la mano en un cartera de tamaño normal, la vida de la bateria es mucho mayor que el de las laptops y netbooks haciéndolas excelente como lectora de libros electronicos (ebook readers), acceso rápido al internet, juegos interactivos y multimedia. El rey de las tablets sigue siendo el iPad con una pantalla de 10 pulgadas. Mientras escribo este artículo se esta llevando a cabo el CES (Consumer Electronic Show), el show más esperado de productos electrónicos en America donde las empresas presentan los nuevos dispositivos que pelearan en el mercado este año. Ellos marcan la tendencia de consumo año a año y sin lugar a duda este será el año de las tablets. Presten mucha atencion a las tablets con sistema operativo Android Honeycomb que se muestran bien prometedoras en la competencia contra el aPd. No obstante, el Tablet de Samsung llamado Galaxy es una buena alternativa para aquellos que no quieren entrar en el ecosystema de Apple.
Si está pensando comprar una tablet y esta dispuesto a esperar y no quiere pagar $600 po másd or un IiPd, Verizon losorprendrá con la tablet Motorola Xoom y l-mobile Gcon su -Slate de LG. Al presente, tengo en mi poseción una Tablet de la empresa china más grande de electrónicos (aunque no es conocida en los Estados Unidos) a saber, a Huawei Ideos S7. Interesantemente sólo costó $300 en Best Buy con una pantalla de 7 pulgadas un diseño atractivo y desbloquedo para funcionar en cualquier empresa. Esta es una de las pocas tablets que está capacidtd apara funcionar como celular. L
as tables llegaron aquí para quedarse siendo el IiPd de Apple el pionero en este nuevo campo con su pantalla inigualable y el mercado más grande de aplicaciones o programas piguiéndole por detrás el Samsung Galaxy al presentey muy pronto el mayor rival será el Motorola Xoom.
El Tablet Galaxy de Samsung

Atrix 4G
Antes de concluir quiero destacar que AT&T juntamente con Motorola presentaron un Smartphone en CES, que en mi opinión va a impactar el múndo móbil, llamado Motorola Atrix 4G. Este celular no sólo tiene un excelente diseño sino también tiene lo último en procesador central (¡CPU dual core para móbil!), procesador gráfico (NVIDIA tegra chip) y memoria (DDR) haciéndolo el celular más rápido y potente en el mercado. Pero lo que más sorpredió en el megashow CES es que dicho móbil tendrá accesorios donde lo permiten convertirse en prácticamente una computadora de escritorio o una laptop. El Atrix 4G conectado a un “cradle o dock” (una base con extensiones) es capaz de recibir un telcado un mouse, un monitor y conectarse a servidores CITRIX que le permitiran hacer cualquier tarea que haría en su computadora con Windows. También se diseño un “laptop dock”, es decir, un puerto de expansión que es una laptop ensimisma pero no posee ningún componente (es sólo un teclado con touchpad y pantalla) y todo es procesado por el celular cuando se le conecta. Le recomiendo que vaya a Youtube y busque Atrix 4G para enterder lo que estoy escribiendo. Esto es algo semi revolucionario en lo que concierne a mobilidad en mi opinión y no veo la horas de tener uno en mis manos. Es como llevar una computadora de casi el tamaño de mi palma y expandirla al tamaño que quiero cuando lo necesite.
ASTRIX 4G con su puerto de expansión (Dock)

ATRIX 4G con el Laptop Dock.

¿Entonces qué compro?

La respuesta la tiene usted conforme a su necesidad, gusto y presupuesto. Si usted todavía tiene una grabadora de cassette VHS y el reloj todavía titila 12:00, quizás no necesita nada de estas cosas, pero el avance de la tecnología es proféticamente imparable y los que de una u otra forma no se suben al tren quedarán suspendidos en otra subcultura como tantas en este país donde quizás disfrute los beneficios de estar fuera del frenesí de la tecnología pero donde le será difícil comunicarse con las generaciones que vienen donde cada vez más aprenden a relacionarse por medio de dispositivos electrónicos. Algo similar a lo que pasa con los hijos nacidos en este país tratando de hablar español para comunicarse con sus abuelos que están en alguna parte de Latinoamerica, es posible pero enclenque, es sincero pero vacío, es real pero superficial. Parafraseando al comercial de Windows Phone 7, “necesitamos una tecnología que nos salve de la tecnología”, pero mientras tanto voy a espera el Atrix 4G para cambiarlo por mi Ideos S7.
Huawei Ideos S7

¿De que está compuesta mi computadora?

Que no te roben tu dinero cuando vallas a comprar o reparar tu computadora.

Automóbiles y Computadoras

El mundo comercial de las computadoras se asimila mucho al de los automóbiles. Son máquinas tan complejas que sólo expertos pueden repararlas. ¿Quién no ha sufrido con mecánicos que se aprovechaban de la ignorancia de los usuarios? La pregunta clásica cuando se nos rompe nuestras piernas rodantes es ¿conoces un mecánico bueno y honesto? Con énfasis en honesto. Incontables son las experiencias con mecánicos que no hacen su trabajo con integridad, que se roban partes, o que simplemente ajustan una tuerca y cobran como se hubiesen cambiado la caja de transmisión. Lamentablemte con las computadoras no hay mucha diferencia con la desventaja aún mayor debido al lenguaje menos familiar que el de los automóbiles. En este artículo vamos a dar algunos conocimientos básicos para que al menos cuando se encuentre frente del técnico su ignorancia quede bien disimulada.

Hardware y Software

El ABC de las computadoras: hardware y software. Estas dos palabra no se han podido traducir al Español ya que fueron creadas por el mundo de las computadoras, en particular la palabra “software”. Viviendo en América habrá escuchado la frase “Hardware store”, lo que en Español sería una ferretería, como Home Depot, Lowes y los demás. Es decir materiales tangibles. Todo lo que usted puede tocar, monitor, ratón (mouse), teclado (keyboard), impresora, torre, laptop y todos los componentes internos de la computadora como disco duro (hard drive), la memoria, placa madre (matherboard), fuente de poder (power supply) y las tarjetas de red, video y sonido (network, video, and sound cards), todo esto se llama hardware. Por el contrario, para todo lo que no se puede tocar se creó el neologísmo “software”, es decir, los programas ó aplicaciones. Usted no puede tocar Windows, pero si puede mover su ratón, usted no puede tocar Word ó Power Point, pero si puede tocar su teclado para escribir en ellos. Un virus es un software o programa que tiene por objetivo desconfigurar otros programas. Esto es esencial de entender porque el daño en uno de ellos (hardware o software) afectan la funcionalidad de su computadora aunque la reparación es totalmente distinta y los precios varían grandemente. El hardware necesita al software de otra manera sólo son pedazos de plástico, cobre y siliconas. El software necesita al hardware de otra manera es sólo una idea en la mente de un ingeniero. Cuando se daña el hardware, las opciones son simples, cambiar la pieza dañada o repararla. Ésta última opción es casi inexistente debido al bajo costo del hardware y a la complejidad de repararlos. En el caso del software es más complejo. Tenemos que entender que un computador tiene un software principal que controla todo el hardware que se llama Sistema Operativo1. Sobre éste se montan muchas otras aplicaciones tales como Word, Excel, Photoshop, Firefox, Adobe Reader, juegos tales como “Solitario”, y también virus y spyware. Como dije anteriormente, los virus también son software al igual que el antivirus. Si una aplicación se daña, quizás lo más sencillo de hacer es desinstalar ese programa y luego volverlo a instalar. El problema se halla cuando el programa principal que es el sistema operativo, se corrompe. En muchos de los casos es causado por un virus, pero en muchos otros casos el problema es causado por el mismo usuario, por ejemplo, borrar archivos que correspondían al sistema principal, apagar la computadora de una forma inapropiada, introducir manualmente códigos maliciosos. Muchos programas (sobre todo mucho de los juegos gratis en Internet) tienen la intención de introducirle propaganda y comerciales, por lo tanto se disfrazan como otro tipo de aplicación pero mientras tanto están chequeado todo actividad de su ordenador, especialmente las actividades en el Internet para conocer sus gustos, hobbies y preferencias para luego ofrecerle un producto acorde. Esto se llama spyware, que es un tipo de virus y aunque su intención no es dañar el sistema, si pueden ser peligrosos porque no sólo ponen más lento el funcionamiento de la máquina, ya que están corriendo en el fondo constantemente, sino que puede robar información tal como cuentas de bancos y claves de acceso a otras páginas.
En ciertas ocaciones un problema de hardware puede parecer un problema de software y viceversa, como en el caso del fallo de memoria. La famosa “blue screen of death” (la pantalla azul de la muerte) que seguramente usted vio en sus sistema Windows en algún momento (y sino lo verá algún día), puede ser causa de falla software (virus o un programa mal escrito) o la memoria física está dañada. Estos son sólo ejemplos, pero es importante que usted pueda distinguir si su ordenador tiene un problema de hardware o de software. He tenido clientes que estaban a punto de tirar su ordenador y comprar otro sólo porque había agarrado un virus. Al ser un problema de software, sólo hay que corregirlo pero el sistema físicamente en si mismo se encuentra en perfectas condiciones. No hay necesidad de tirar a la basura una computador por un problema de software. En el caso del hardware, si su computadora tiene más de 5 años y se le rompe un a pieza, especialmente la placa madre (motherboard), es muy probable que le sea más razonable comprar una computadora nueva que reparar el viejo sistema.

En resumen
Hardware es todo lo que se puede tocar, software es todo aquello de la computadora que es intangible tales como los programas o aplicaciones. Casi toda pieza de hardware es reemplazable pero no todo remplazo es una buena decisión financiera, a veces conviene más comprar una computadora nueva. El software puede ser reparado pero dependiendo de la complejidad del daño, el costo de la reparación puede ser muy alto como en el caso de la recuperación de fotos o documentos personales después de haber sido accidentalmente borrados.
La próxima vez que usted se encuentre frente técnico para reparar su sistema, usted puede aparentar cierto conocimiento de computadoras y preguntar “¿es esto un problema de hardware o de software?”
Aunque no entienda 100% la respuesta del técnico, al menos puede tener una idea del tipo de reparación que va a necesitar y evaluar costos.

En el próximo artículo estaremos viendo problemas de hardware y el costo razonable de cada pieza y cómo entender las especificaciones del ordenador a la hora de comprar uno nuevo.

¿Que sistema operativo me conviene?

En el artículo anterior expliqué lo que era un sistema operativo, abreviado en Inglés es "OS". Este artículo será una guía para determinar que sistema operativo nos sirve mejor para nuestra computadora. Dijimos también que existen cientos de OSes, un gran mayoría quedaron desactualizados y están en desuso, muchos otros sólo funcionan en cierto tipo de computadoras con fines empresariales, corporativos donde el usuario normal no tiene acceso. Los tres sistemas más usados en las computadoras de escritorio o portátiles son (en orden de pupularidad) Windows (XP, Vista, 7), Mac OS X (sus dos ultimas versiones son Leopard y Snow Leopard) y Linux (con sus variaciones llamadas "distribuciones" o "distros" siendo Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, PClinuxOS y Debian las más pupulares). Google sacará muy pronto al mercado su propio OS basado en Linux llamado "Chrome OS" y ya tiene fabricantes como ACER que pondran este sistema en sus netbooks.

Windows:
La indiscutible popularidad de Windows hace de este sistema el noble despota de los sistemas de computadoras. Como todo lo que tiene predominancia en este mundo es odiado y amado a la vez, Microsoft con su caballito de batalla pone a todos sus competidores en constante jaque. Para muchos es un mal necesario, para la mayoria es sinonimo de computadora, es decir, si existe una computadora, tiene que tener Windows, es incocebible otra cosa. Estoy casi seguro que el 99.9% de mis lectores usan Windows y es todo lo que conocen es por eso que vamos a dar algunos pros y contras del sistema.
Pros: Con el 90% del mercado usando este sistema tiene la enorme ventaja de que programadores y empresa de hardware (accesorios y perifericos) lanzas sus productos exclusivamente o primordialmente para Windows. En otras palabras, todo lo ultimo en programas y perifericos como impresoras, raton (mouse), teclado (keyboard), nuevas tecnologias como Tablet PCs, sera disponible en Windows primeramente. Aun competidores como Apple y Google lanzas sus productos y los hacen compatible con Windows por la cantidad de usuarios que tienen. La mayoria de las empresas de programacion preferiran escribir sus programas para Windows por la misma razon. Las mejores tarjetas graficas para jugadores funcionan primeramente en Windows por lo tanto lo convierte en el rey de los sistemas operativos para aquellos que le gustan los juegos que ni el Xbox ni el PS3 pueden alcanzar. Microsoft desarrollo para sus sitema una suite de oficina llamada Microsoft Office con su mas famoso procesador de texto, planilla de calculo y presentacion llamados Word, Excel y Powerpoint, herramientas indispensables para el mundo corporativo, educacional y el usuario normal.
La otra gran ventaja del niño mimado de Microsoft es para el nuevo usuario. El aprender a usar un sistema es algo corporativo, siempre necesitamos de otros que nos esten indicando como usarlo por lo tanto las chances de que alguien cercano a nosotros sepa usar Windows es mayor y si el sistema llegara a malograrse, encontrar un tecnico es tarea mucho mas sencilla que si fuera el caso de otros sistemas.
Contras: El punto mas fuerte de Windows es a su vez el más débil. Windows es el blanco número uno de todo ataque, ya sea de virus, de spywares, de hackers y lo hace extremadamente vulnerable, poco confiable, inestable y más caro al largo plazo. El fuerte ataque por medio de hackers chinos que tuvo Google recientemente a sus maquinas con Windows hizo que Google amenace a Microsoft diciendo que iba a dejar de hacer aplicaciones para sus sistemas. Compañías invierten miles de dolares en técnicos y programas sólo para protejerse de ataques. A esto se añade el tiempo que toma reparar un sistema después de un infección de virus y spywares. Información personal es constantemente robada por hackers a usuarios normales debido a la vulnerabilidad del sistema. Esto forza a Microsoft a estar constanemente mandando actualizaciones lo cual pueden volverse algo tediosas e inoportunas. Los usuarios de Windows se ven en la obligacion de comprar antivirus y programas de seguridad que en tiempo terminan poniendo al sistema más lento e inestable.
Uno de las contras más fuerte en nuestra opinión es que es un sistema cerrado (proprietary software) es decir que la licensia es exclusiva del dueño y éste (en esta caso Microsoft) posee absoluto derecho sobre el programa. El usuario no es dueño del programa, sólo le es concedido una licensia para usarlo bajo ciertas condiciones y restringiendo al mismo de hacer ciertas modifiaciones o adaptaciones. Si usted compra Windows, usted sólo compra un derecho de licensia no un programa. Su política para el usuario corriente es una licensia por computadora, si la computadora llega a malograrse y no sirve más esa licensia NO ES transferible a otro sistema. El valor de Windows 7 Home Premium en Amazon es $149.99 y la version Ultimate llega hasta los $275.54. Esto pone presión a las empresas manufactureras de computadoras de buscar alternativas a ese costo para no añadir tanto valor al hardware, es por eso cuando usted compra una computadora nueva de una marca conocida llega cargada con un montón de programas inútiles e innecesarios para el usuario pero que empresas pagan para estar en el sistema recientemente adquirido y así abaratar los costos.
¿Es Windows para mi? Si usted es un jugador de video juegos Windows es su mejor opción. Si usted tiene periféricos específicos es muy probable que no los pueda hacer andar en otro sistema más que Windows. Si usted es una persona que no le gustan los cambios y se educó usando Windows, cambiar de sistema puede ser una operación frustrante. Si usted no dispone de tiempo para lidiar con adpataciones y trucos para hacer funcionar programas y periféricos en otros sistemas Windows es su amigo. Windows es compatible con practicamente todo lo que existe alli afuera, camaras de web, camaras fotos, escaners, impresoras, etc. Casi toda aplicación en la web está hecha para Windows por lo tanto las opciones de programas son inmensas. Si usted es una persona honesta que no piratea programas y está dispuesto a pagar los altos costos de las aplicaciones para tener el sistema funcional, Windows es una buena opción ya que al pagar por él usted podra disfrutar de ayuda técnica ya sea telefónica o por email. El problema es que miles de usuarios usan copias ilegales de Windows lo que añade mayor gravedad a los puntos debiles de Windows. Dijimos que Microsoft sólo le otorga una licensia por lo tanto cada computadora que esta corriendo Windows debe tener la calcomanía (sticker) original con un número de Licensia. Si no es así, de acuerdo a las leyes de Microsoft, usted estaría usando el sistema ilegalmente sujeto cargos y penalidades de altísimo costo. Especialmente si usted tiene computadoras en un negocio, iglesia u organización de cualquier tipo que sea, asegúrese que todo sistema operativo y cada programa tenga su debida licensia. Hemos presenciado con nuestros propios ojos al BSA (http://www.bsa.org Business Software Alliance) aparecer repentinamente en una empresa con todo el derecho y apoyo del gobierno y verificar si todas las computadoras están con su debida licensia. En este momento el BSA ofrece recompeza de hasta 1 millón de dólares para aquellos que reporten una empresa usando software ilegalmente. Algo que hemos observado es que si usted compró una PC o Laptop con licensia para Windows XP, luego se agarró un virus y su vecino o sobrino (¡aún empresas pequeñas de computadoras!) que sabe algo de computadora le hizo un favor y le arregló su computadora instalando Windows Vista o Windows 7, lamentablemente ha pasado a ser responsable de una ilegalidad y está sujeto a penalidad. Si bien las chances de un usuario normal de ser sorpredido en esta falta son muy bajas, no obstante existen y más aún se añade el problema ético-moral de que se está usando algo robado.

Mac OS X: Casi apunto de declararse en bacarota, Apple computer, el arquetipo de los sistemas operativos resurge de la cenizas de cilicona con dos productos que revolucionarían el mundo electrónico, el ipod y el iphone. Debido al existo de estos dos dispositivos, Apple surge con nueva lineas de computadoras entre ellas, la iMac, Mac Mini, MacBook con un sistema operativo con estética, innovador y simple de usar llamado Mac OS X (X se lee 10 o "Ten" como el número romano) basado en UNIX, el padre de muchos otros sistemas incluido Linux y BSD.
Pros:
En nuestra opinión Mac OS es el mejor sistemas para aquellos que no les gustan las computadoras pero que su uso es necesario. Es un sistema fácil de aprender a usar y bien intuitivo con el puro objectivo de llegar al usuario común y sobre todo al inexperto. Mac OS es en una opinion subjetiva, más estable que Windows. Esto en gran parte se debe a que Apple es el creado del Hardware y del Software. En el caso de Windows, es como si Microsoft hace la gasolina pero no el automovil. Muchos de los problemas que aparentan ser de Windows, son en realidad de los manufactureros del hardware, pero Microsoft no tiene control sobre ello. Los sistemas de Apple tienen esta enorme ventaja siendo el harware usado de excelente calidad y estilo. Los productos de Apple son "cool", por lo tanto bien populares entre los jóvenes y especialmente entre los universitarios. Es el sistema preferido por los que hacen música en computadoras y los diseñadores gráficos debido a la elección de software y a la estabilidad del sistema. Apple no sufre casi de ataques de virus debido a que no hay muchos virus escritos para este sistema y no es conocido ningun spyware.
Cons: Caro. Al inicio puede resultar costoso aunque algunos argumentas que a largo plazo se iguala en costo Windows debido a que no necesita tanta ayuda técnica. A su vez, en caso de necesitar ayuda, el usuario depende de Apple ya que los técnicos para este sistema son muy escasos. No es buen sistema para video juegos y la disponibilidad de hardware o periféricos es limitada. Posee una política de licensia del sistema similar a la de Microsoft pero con la diferencia que Apple tiene control sobre el uso del harware también. Aunque basado en un sitema abierto como Unix, Mac OS X en su exterior es un sistema bien cerrado, aún más que Windows con la excusa de protejer al sistema de un mal uso del usuario.
¿Es Mac OS para mi? Mac es para aquellos que quieren trabajar "con" una computadora y no "en" la computadora. Es decir, es mucho más productiva y efectiva y se ahorra mucho tiempo ya que la aplicaciones funcionan establemente y no hay que estar lidiando con el sistema en sí mismo como en el caso de Windows. Si usted es una persona práctica y no le interesan las computadores en sí pero si el poder trabajar sin problemas con una de ellas, Mac es su opción. Si usted juega video games, este sistema será una desilución. Si usted esta involucrado en el mundo de multimedios, musica, video, fotografía digital, por unos dólares más se puede evitar más dolores. Hemos experimentado la frustración de grabar música en Windows aún usando el mismo programa que podría usarse en Mac y perderlo todo por culpa de la inestabilidad del sistema. Mac no es perfecto, pero las chances de que el sistema se congele, le salga una pantalla azul sin dejarle hacer nada, le salgan ventanas con mensajes de autodestruccion, etc., son mucho menores. Si usted es una persona que le gusta las computadoras en sí mismas, jugar con ellas, hacer cambios al sistema y buscar constantemente aplicaciones nuevas, Mac será un estorbo. Mac es para gente productiva, simple y práctica que estarán conforme sólo con que el sistema funcione y no estarán ansiosos por verlo funcionar diferente o más "optimizado". La piratería es más complicada y los costos de las aplicaciones son elevados aunque Mac OS vienen con suficientes softwares de calidad pre-instalados en el sistema que la dejan lista para usarse apenas se saca de la caja.

Linux: "El futuro está abierto" dijo IBM en un comercial cuando decidió dar apoyo completo al sistema operativo abierto creado por el finlandés Linus Troval. Para muchos de nuestros lectores Linux puede ser hasta una palabra nueva, pero el sistema es casi tan viejo como Windows y Mac, aunque solo en estos últimos cinco años ha tenido un alcance significativo en las computadoras de escritorios o portatiles. Linux sobrevivió estos años en el la cocina del mundo electrónico. La mayoría de los servidores de páginas web son linux, es decir que cuando usted esta visitando una página hay un 80% de probabilidades de que usted está accesando una computadora con Linux, su GPS TomTom es Linux, su grabadora TiVO es Linux, su celular puede ser Linux, muchas de las películas animadas de Hollywood fueron hechas en computadoras Linux. Entonces, ¿por qué no es un sistema popular? Porque Linux es un sistema abierto, no es de nadie y es de todos, es decir, es gratis y cualquiera puede usarlo, modificarlo, mejorarlo con la condición que comparta con todo el mundo estas mejoras. Lento pero seguro, Linux esta tomando parte en el mercado. Dell, HP, Acer entre otras grandes compañías ofrecen computadoras instaladas con Linux.
Pros: Gratis. Linux en sus diferentes distribuciones es siempre gratis. Además casi todas las distribuciones se pueden descargar y grabarlas en un CD y luego probarlo en su computadora sin alterar nada de su sistema actual. Estos se llaman "Live CD". La distribucion mas famosa, "Ubuntu" es, nuestra opinion, más fácil de usar que aún Mac OS X. Todo lo que un usuario cotidiano necesita de una computadora se encuentra ya instalado desde el comienzo sin necesidad de comprar ningún programa. Viene con Firefox como su navegador de internet y está equipado con flash para ver videos como youtube.com con Java y otros accesorios que permiten tener una experiencia placentera al navegar en la web. Linux es definitivamente más rápido ya que es más "liviano" y viruses para este sistema son prácticamente inexistentes. No va a tener que lidear con Spywares ni antivirus y es un sistema mucho mas estables que sus pares. La otra ventaja son las licensia, el usuario no tiene que lidear con derechos de copias y licensias ya que la mayoria de los programas estan bajo el GPL (General Public License, Licensias Publicas Generales). Linux es una excelente solucion para computadoras viejas que no puede cargar más que Windows 98. Linux la hará funcionar como si fuera un computador moderno.
Cons: Como es un sistema abierto y el menos popular profundizar en el uso de este puede ser una tarea dificil. Hay compañias como RedHat, Suse Linux y Ubuntu entre otras, que ofrecen ayuda técnica por una suma bien considerada pero el resto de la ayuda técnica es a través de la comunidad de usuarios en los forums. Si un hardware no funciona, por ejemplo su tarjeta de red, es una tarea que requiere alguién con mucho conocimiento para hacerla funcionar. Aunque Linux posea cientos de aplicaciones gratis, los programas más populares tales como Word, Excel, Photoshop, no funcionan directamente aunque a través de emuladores se ha logrado hacer funcionar muchos prgramas nativos en Windows y Mac. Una vez, requiere un extra esfuerzo y conocimiento lograr hacerlos andar. No obstante las aplicaciones nativas de linux pares con las comerciales llegan a hacer un muy buen trabajo y a veces mejor y todo es GRATIS.

¿Es Linux para mi? En nuestra opinión Linux es para los usuarios extremos. Es decir, para el usuario que nunca tocó una computadora y tiene que aprender desde cero. Para los usuarios que nunca crecieron con Windows, Linux sería más fácil de usar que aún los sistemas de Microsoft y Apple, con respecto a esto se hicieron varios experimentos que llegaron a esta conclusión. Linux es por lejos el sistema más usado por los expertos en computadoras especialmente los hackers. Por mucho tiempo usar Linux fue sinónimo de ser "geek" o "nerd". Si usted es un entuciasta con las comutadoras, es decir como un mecánico con los automobiles comparado con un conductor común y corriente, Linux es para usted. La libertad que tiene para modificar el sistema no se la ofrece ningún otro sistema aunque el costo de tiempo para aprender sea elevado. Para el usuario medio, que esta familiarizado con Windows la curva de aprendizaje puede llegar a ser algo frustrante. Linux es ideal para personas que tienen conciencia moral y rehúsan a usar programas y sistemas pirateados pero no pueden alcanzar los altos costos de los competidores.

Conlusion: Muchos usuarios de computadora aprendieron a usarlas con el pupular Microsoft Windows y no conciben la existencia de otro sistema en sus computadoras. Las nuevas generaciones de usuario son más abiertas a otros sistemas alternativos y con la influencia de los sistemas operativos de los dispositivos móbiles, la cuál no esta gobernada por Microsoft, el horizonte se ha hecho más ancho. El hardware de hoy en dia es muy potente y tiene la capacidad de almacenar múltiples sistemas operativos. Los sistemas son mejores unos que otros dependiendo el propósito de su uso y mientras halla más opciones, esto beneficiará al final al usuario, es decir, usted que tiene el control y la libertad de poner en su computadora lo que usted desee.

¿Qué es un Sistema Operativo?

Si nunca escuchó la expresión sistema operativo (En inglés se dice "operative system" y se abrevia "OS") hay muchas posibilidades que este artículo no le interese. La mayoría de las personas que están medianamente integrada vida urbana actual en Estados Unidos han escuchado hablar a otros acerca de sistemas operativos en su computadora on el teléfono, no obstante es difícil tener una clara idea de lo que es. Algo así como cuando se habla del ADN. Las masas saben que es algo de genética pero la mayoría no sabría como explicar exactamente que es. Cuando hablo con gente y les propongo cambiar el sistema operativo de su computador, me miran con ojos tiernamente desconcertados como diciendo "no entiendo nada de lo que hablas pero confio en en tus habilidades técnicas". La palabra misma explica lo que un SO es, a saber, un sistema que opera el computador. Bueno, esto no responde a muchos lo que un sistema operativo es. Vamos figuarlo así. El sistema operativo es como un chofer o un conductor. Usted es el dueño del automobil, pero el que maneja su carro es el chofer porque nadie sabe manejar ese auto mejor que ese chofer o conductor. Siendo usted el dueño del auto, usted tiene el derecho a escojer el chofer o conductor que mejor le parezca y que lo lleve al destino que usted quiere llegar de la manera en que usted quiera llagar. A algunos les gustará un conductor que siempre este bien vestido y de buen aspecto, no importa que maneje lento o que se pierda por lugares desconocidos con tal que lo lleve a destino. Otros prefieren un conductor que aunque no tenga buen aspecto, lo más importante es que use su automobil como un carro de formula 1, y lo lleve lo más pronto posible a destino. Y asi podriamos seguir con nuestra analogía. Aunque hay literalmente cientos de sistemas operativos, los mas populares o renombrados para ordenadores portatiles (laptops) o de escritorio (desktops) actualmente son "Microsoft Windows, MacOS (de Apple) y Linux" con todas sus variantes. Cuando usted compra una computadora, todo lo que usted puede tocar con sus manos se le llama "hardware" y todo lo que es intangible se llama "software". El sistema operativo es un software (intangible) que sirve de interaccion entre los humanos y todos los pedazos de cilicona dentro de esa caja que llamamos "hardware". Los programas (o aplicaciones o softwares) no son sistemas operativos sino que trabajan "dentro" del sistema operativo. Es por eso que hay programas compatibles con un sistema y no con otro. El sistema operativo es para los programas lo que un jugador de fútbol es para el juego de fútbol. Es decir, si un jugador no tiene un juego, con una chancha para jugar con reglas y limites, entonces es un ser humano más y no un jugador. De la misma manera, los programas necesitan al sistema operativo para que lleven a cabo su función, de lo contrario un programa sin sistema operativo es sólo una buena idea.
Cuando usted mueve el ratón (mouse) la computadora recibe impulsos eléctricos que van al cerebro (CPU) produciendo miles y miles de cálculos sólo para que usted puede ver una flecha o puntero moviéndose por la pantalla. Si usted llegó a usar ordenadores en los 80's, usted recordará que escribía ordenes con un leguaje semi-humano (por eso los españoles le llamaron "ordenador", aunque se debería haber llamado "ordenado" ya que recibía ordenes pero por el omónimo se evitó) Por ejemplo para imprimir un documento había que tipear: "imprimir documento", o en inglés, "print document". Apple fue la primera compañía en comercializar un ordenador con una interface gráfica (GUI=Graphic User Interface) como se conoce en la mayoría de los sistemas hoy en día. Así, volviendo a nuestro ejemplo anterior, para imprimir sólo buscamos un ícono que representa una impresora y con el ratón "apretamos un bontón". Todo este montaje gráfico es porque el hardware sólo entienden el sistema binario, es decir 1 y 0, lo cual sería imposible para nosostros comunicarnos con ellas de esta manera. Así seguimos creando sistemas operativos que sean lo mas "user friendly" (amigables con el usuario) para que esa interacción sea lo mas humana posible. Apple por ejemplo, está buscando la forma de eliminar el mouse en la interacción con el computador. Por otro lado quizás habrá escuchado la expresión "smart phone" (teléfono inteligente) ¿Qué lo que hace a un celular menos inteligente que otro? El sistema operativo. Los nuevos celulares son en realidad mini-computadoras con sistemas operativos tan complejos como el de los ordenadores pero adaptados a componentes pequeños, portatiles y pantallas pequeñas. Los sistemas operativos mobiles más usados actualmente son: Symbian OS (la mayoría de los teléfonos Nokia), Blackberry OS, Iphone OS (Iphone, Ipods and Ipads), Windows Mobile (Touch2, Touch HD, entre muchos) Android OS (Creado por Google. G1, Droid, Nexus, y muchos otros), Palm OS o WebOS (Palm Pre, Pixi).Hoy en día no sólo ordenadores y celulares tienen sistemas operativos, pero también automóbiles, televisores, video reproductores aún artículos electrodomésticos.
En otro articulo vamos a ver que diferencia hay entre los sistemas operativos más populares y cuál es el más indicado para usted. Quizás el chofer que está usando no le esté llevando a donde usted necesita ir.

Intro

Empiezo este blog con la idea de ayudar a todos mis clientes y amigos en el area tecnología. Pueden sentirse libres de hacer preguntas y trataré de responderles tan pronto sea posible. Este blog también me ayuda a horrar saliva y voz ya que muchas preguntas se repiten vez tras vez y por medio de este blog espero crear un manual de ayuda para aquellos que las computadoras no son su mejor amigo.
Mi cliente se basa mayormente en gente que tiene entre poco y nada de conocimiento de computadoras. Muchos de ellos ya han superado los 60 años y admiro que tomen el coraje de subirse el tren de la frenética vida tecnológica con el sólo propósito de no perder contacto con sus hijos o nietos donde la tecnologías es el lenguaje cotidiano.
Sin más decir, espero que este blog sea de bendición para todos.
Sincerametne
Fabián.